Labio Leporino
Una malformación de nacimiento en el hocico que desfigura los labios, nariz o el paladar del perro. Esto puede causar que se abra la nariz, se parta el labio superior o que el paladar no cierre.
Nivel de riesgo
Bajo a Alto, depende del lugar y grado de malformación dentro del hocico.
Nivel de contagio
Nulo, es un padecimiento congenito.
Síntomas
Malformación visible del labio superior.
Malformación visible de la nariz.
Malformación visible del paladar.
Dificultad para comer alimentos o tragar líquidos.
Neumonía.
Rinitis.
Causas
Hay más de una razón por la que un perro nace con labio leporino: factores hereditarios o circunstancias a las que la madre se expuso durante la gestación del cachorro, como ciertos fármacos, agentes tóxicos, déficit nutricional, parásitos y rayos x.
Valoración
El veterinario realizará una exploración en el hocico del perro. Debido a que las malformaciones son evidentes, este examen basta para confirmar un diagnóstico de cualquiera de los dos padecimientos.
Tratamiento
Únicamente por operación. Para el labio leporino, la cirugía se considera más sencilla por ser sólo estética. La complejidad en los casos de paladar hendido se debe a que requiere que el cachorro se prepare meses antes de su operación con una dieta especial que le ayude a soportarla.
Rehabilitación
Después de la operación se recomienda que el cachorro tenga un reposo controlado, un collar isabelino, medicación farmacológica y una dieta prescrita por el veterinario. Hay que revisar periódicamente la zona operada para detectar a tiempo puntadas abiertas, mala cicatrización, etc.
Prevención
Debido a que se trata de una enfermedad congénita, no existe una prevención 100% aprobada. Para reducir los riesgos, se debe cuidar que las perras embarazadas no se expongan a fármacos, agentes tóxicos, rayos x, parásitos, etc.
Dejar un comentario