Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
Una enfermedad degenerativa de la cabeza del fémur, la parte que se conecta con la cadera del perro. Este padecimiento causa que el perro comience a cojear y le provoca un estado constante de dolor intenso.
Nivel de riesgo
Bajo, No representa una amenaza inmediata contra la vida del perro.
Nivel de contagio
Nulo, No se puede transmitir entre caninos.
Síntomas
Dolor en la cadera.
Cojera en la pata trasera afectada.
La pata afectada se mantiene levantada.
Atrofia Muscular.
Ruido de fricción entre los huesos al caminar.
Causas
Se debe a que la sangre no llega adecuadamente a la cabeza del fémur, por lo que las células que no la reciben, mueren. También puede ser causado por factores congénitos, hereditarios, o por golpes continuos en la cadera que ocasionen fisuras en el hueso. Se sabe también que algunas razas son más propensas que otras a padecer la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.
Valoración
El veterinario debe realizar tomar unas radiografías iniciales. Si se encuentra en sus primeras etapas, en la imagen podrá verse una ampliación del espacio articular, disminución de la densidad ósea e inflamación en la cabeza del fémur. Si es un caso avanzado, se verá una clara deformación de la cabeza femoral y hueso nuevo intentando formarse en la zona afectada, además de una fractura del fémur.
Tratamiento
Si la enfermedad no está muy avanzada, con la inmovilización del fémur y la administración de antiinflamatorios se podrá regresar sangre a la cabeza del hueso para reducir el dolor al caminar. Si está más avanzada, será necesaria una intervención quirúrgica para eliminar el tejido muerto y evitar que más tejido muera.
Rehabilitación
Dependiendo el nivel de avance de la enfermedad serán las indicaciones especificas que le dará el veterinario que se deben de seguir al pie de la letra.
Prevención
Se debe cuidar al perro para que no reciba golpes constantes en la cadera que puedan causar fisuras del hueso. Es necesario conocer la salud de los perros antes de cruzarlos, pues podrían transmitir esta enfermedad a sus crías.
Dejar un comentario