Displasia de codo
Una afección en la cual el tejido óseo en el codo del perro no se desarrolla correctamente. Puede ser causado por una artritis inicial que deforme en osteoartritis, lo que con el tiempo crea un desgaste en el codo que se transforma en lesión.
Nivel de riesgo
Bajo, No representa un riesgo alto para la salud, pero si es muy molesto .
Nivel de contagio
Nulo, No es infecciosa.
Síntomas
Cojeo al principio del caminado.
Cojeo después de correr.
Intolerancia al ejercicio.
Evidente dolor en la pata afectada.
Causas
Esta enfermedad es causada por razones congénitas y hereditarias.
Valoración
El veterinario debe realizar una revisión de historia clínica del perro, al igual que una exploración física y para confirmar se pueden pedir radiografías.
Tratamiento
se recomienda iniciar con un complemento ortopédico y reposo para ver si el perro muestra mejoría. Solo los casos más severos requerirán intervención quirúrgica.
Rehabilitación
Es necesario seguir las indicaciones del veterinario en el uso del complemento ortopédico. En caso de operación, se recomienda la fisioterapia. En ambos casos, lo mejor será retomar paulatinamente la actividad física.
Prevención
Se recomienda evitar dietas altas en calcio, vitaminas y proteínas en caso de que la raza tenga una predisposición genética a esta afección.
Dejar un comentario