Displasia de Cadera
Se refiere a una deformación que provoca que la cabeza del fémur no se ajuste bien con la cavidad que se encuentra en la cadera, lo que ocasiona cojera en el perro.
Nivel de riesgo
El riesgo es nulo, pero algunas acciones podrían resultar difíciles de ejecutar, por ejemplo nadar.
Nivel de contagio
Nulo, pues se trata de una enfermedad congénita.
Síntomas
Las piernas traseras no pueden cargar peso.
Dolor después del ejercicio.
Cojera.
Cambios de humor repentinos.
Causas
Se trata de una enfermedad hereditaria cuya manifestación puede ser afectada por el medio ambiente.
Valoración
El veterinario debe realizar estudios de rayos x.
Tratamiento
De acuerdo al tipo de displasia que el perro padezca, el veterinario determinará qué tipo de operación será necesaria. También recetará medicamentos como antiinflamatorios y protectores de cartílago para una correcta recuperación.
Rehabilitación
Se recomienda el uso de la silla de ruedas para reducir la carga de peso en las patas traseras. También está relacionado con la fisioterapia y los masajes. Es recomendable proteger del frío las articulaciones correspondientes.
Prevención
Al ser una enfermedad hereditaria, es difícil de prevenir, pero la alimentación del perro puede ser útil. Además, conocer la salud de los padres del perro ayudará a anticiparse a los síntomas.
Dejar un comentario