Bichón Habanero
Otros nombres
También es conocido como Bichón Habanés.
Longevidad
De 13 a 15 años. Entre los factores más importantes para determinar su longevidad están su nivel de ejercicio, alimentación y estados de salud.
Origen
Esta raza se remonta hasta los Bichones del Mediterráneo, una raza ya extinta actualmente que fue llevada a Cuba por los españoles, por lo que comenzaron a llamar a estos perros “blanquitos de Habana”, pues solo existían en color blanco. Durante el siglo XIX se creó el Bichón habanero, aunque perdió popularidad y eso causó que las líneas cubanas originales desaparecieran por completo. La raza reapareció tiempo después en Estados Unidos gracias a criadores cubanos que la quisieron recuperar.
Características Físicas
La raza es ligeramente más larga que alta. El stop del perro no es tan marcado como en otras razas y su cabeza es claramente grande en proporción con su cuerpo. Las orejas caen hacia ambos lados de la cabeza y su inserción es alta; la característica cola se curva o enrolla sobre la espalda, cubierta (como el resto del cuerpo) por solo una capa de pelo liso u ondulado. No hay un peso ideal descrito pero normalmente miden entre 23 y 27 cm. a la cruz, tanto machos como hembras.
Comportamiento
Se trata de una raza activa que gusta mucho de correr y juguetear. Son muy buenos perros con los niños, pero requieren de socialización adecuada para evitar agresividad. Pueden llegar a ladrar demasiado y a padecer ansiedad de separación si no se les da la compañía diaria adecuada. Aunque esto parece un defecto, resulta como una excelente primera mascota para la familia, pues se trata de una raza dócil que, en general, busca una convivencia agradable con todos.
Clasificaciones
Perro de compañía, Perro activo.
Socialización
Con otros perros: Es una raza muy sociable, pero es importante desarrollar esta interacción con otros perros, animales, humanos y medio ambiente durante su etapa de cachorro.
Con humanos: Si socializa de manera correcta, resulta un excelente perro familiar, principalmente con los niños, pues no se presentarán incidentes de mordidas o de ladridos excesivos, debido al afecto que son capaces de mostrar. Al dar una correcta socialización, será un excelente perro para la familia y los niños. No tendrán problemas de mordidas o ladridos excesivos y serán muy amorosos con la familia.
Usos
Son excelentes perros de compañía.
Cuidados
Necesitan ser cepillados con frecuencia para evitar que se enrede su pelaje, el cual, curiosamente, no tiran (lo que destaca a esta raza como hipoalergénica) y no requieren del cuidado de un peluquero. Se recomienda que el baño ocurra solo cuando se encuentran muy sucios y no deben recibir más de uno al mes. No requieren de mucho ejercicio, por lo que una caminata diaria bastará para mantener bajos sus niveles de estrés. Debido a que les encanta nadar, lo recomendable es mantenerlos bajo vigilancia cuando se viaje con ellos a lugares con grandes cuerpos de agua; y en general requieren de la constante compañía de su familia.
Problemas Médicos Comunes
En general, se considera una raza saludable, pero entre las enfermedades que pueden llegar a presentar están la Luxación Pateral (que causa disminución de la orina) y las Cataratas que, como ocurre con los humanos, afectan su visión.
Dejar un comentario